Se trata de un Learjet 45, matrícula YV2716, propiedad de la firma Petróleos de Venezuela S.A. La aeronave arribó a la terminal aérea porteña proveniente del Aeropuerto Internacional de Cochabamba «Jorge Wilstermann Camacho», en Bolivia, informó la cuenta de Twitter especializada en la materia @AvionesenEzeiza.
El aterrizaje del avión venezolano se registró a las 22:13 del pasado martes: antes de arribar a la Argentina provenientes de Bolivia, el Learjet 45 había estado el pasado domingo en Nicaragua y en las Islas Caimán, de acuerdo a los datos del portal FlightAware, que permite obtener información sobre los vuelos realizados por las distintas aeronaves.
El dato destacado es que este avión de PDVSA se encuentra dentro de un listado de 15 aeronaves sancionadas en enero de 2020 por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por haber sido utilizadas para «transportar a importantes funcionarios del régimen de Nicolás Maduro» y también por «volar de manera insegura y no profesional in proximidad de aviones de la Fuerza Aérea estadounidense» en el Caribe.
La llegada del avión de PDVSA se dio casualmente escasos días después de que Maduro reclamara que el Gobierno de Alberto Fernández «avanzar mucho más» en el vínculo bilateral.
«Yo le diría a Alberto Fernández que retomemos los proyectos de cooperación en la construcción de barcos, en salud… Se puede avanzar mucho más. Yo creo que (las relaciones entre ambos países) podrían estar mejor; mal no están pero podrían estar mejor», había señalado el mandatario venezolano el pasado fin de semana.
TRAS RECLAMOS DE MADURO, UN AVIÓN DE PDVSA SANCIONADO POR ESTADOS UNIDOS ATERRIZÓ EN AEROPARQUE
Un avión de la petrolera estatal venezolana PDVSA sobre el que pesa una sanción de Departamento del Tesoro de Estados Unidos aterrizó anoche en el Aeroparque Metropolitano "Jorge Newbery", días después de que el presidente de la nación caribeña, Nicolás Maduro, exigiera al Gobierno argentino "avanzar mucho más" en el vínculo bilateral.